Facebook Pixel Los filtros de TikTok están perjudicando a tu hijo

REDES SOCIALES

Los filtros de TikTok están perjudicando a tu hijo

La reciente controversia sobre el filtro "Bold Glamour" en TikTok ha generado mucha polémica en torno a la plataforma de redes sociales más popular entre los adolescentes. Analizamos de cerca cómo estos filtros afectan a los adolescentes y ofrecemos consejos a los padres sobre cómo apoyar a sus hijos.

Stefanie Parth
3/3/2023 • 4 min
before and after of woman who is using the tiktok bold glamour filter

¿Qué son los filtros de redes sociales?

Los filtros son efectos digitales o máscaras aplicadas a videos y fotos en tiempo real. Lo que comenzó inocentemente con orejas de perro y ojos de ciervo se ha convertido en una herramienta para muchos para mejorar su apariencia. Los usuarios pueden suavizar su piel, agrandar sus ojos, aplicar maquillaje o tensar sus mejillas. Los resultados suelen ser muy precisos y casi perturbadoramente realistas.

Actualmente, el filtro "Bold Glamour" se está volviendo viral en TikTok y causando revuelo una vez más. El filtro hace que los usuarios luzcan tan glamorosos como si acabaran de salir de una portada de revista retocada con Photoshop. Si bien muchos están emocionados por la autenticidad del filtro, "Bold Glamour" y otros filtros están causando gran preocupación entre expertos en salud y padres. Veamos por qué.

¿Cómo afectan los filtros a los adolescentes?

Si bien los filtros en TikTok y otras redes sociales pueden ser entretenidos y muy divertidos, a la larga pueden ser perjudiciales y tener un impacto negativo en la salud mental y la autoestima de los adolescentes.

Aquí tienes por qué los filtros son problemáticos:

1. Crean estándares de belleza poco realistas

Los filtros en TikTok hacen que los usuarios parezcan impecables y perfectos, lo cual puede llevar a estándares de belleza poco realistas. Esto es especialmente perjudicial para los adolescentes, que están desarrollando su autoestima durante la adolescencia y pueden compararse con las imágenes que ven en las redes sociales.

2. Promueven una cultura de perfección

Las redes sociales son "falsas" - muchas personas fingen que sus vidas son glamorosas y que siempre lucen perfectas. Incluso cuando los adolescentes son conscientes de la ilusión, inevitablemente se comparan con otros, lo que les lleva a sentirse inferiores e inseguros.

3. Conducen a una imagen distorsionada de uno mismo

Cuando los adolescentes usan constantemente filtros, puede llevar a una sensación de insatisfacción con su apariencia natural. Una imagen corporal negativa solo se refuerza cuando los adolescentes reciben cumplidos y "me gusta" por su apariencia filtrada. También puede haber notado que los adolescentes ahora a menudo usan la cámara del teléfono celular con filtros como un sustituto del espejo.

¿Qué puedes hacer para ayudar?

Tener conversaciones abiertas y honestas
Habla con tu adolescente sobre el impacto que los filtros en TikTok pueden tener en su salud mental y autoestima. Anímalos a ser conscientes del contenido que consumen en las redes sociales y a tomar descansos de las redes sociales cuando se sientan abrumados.

Limitar el tiempo frente a la pantalla
Cuanto menos tiempo pase tu adolescente en las redes sociales, menos riesgo correrá. ¿Suena lógico, verdad? Con Ohana, no solo puedes limitar el tiempo de pantalla de tu hijo, sino que también puedes bloquear TikTok. Esto también detendrá las notificaciones que tu hijo recibe de TikTok, para que no sientan que se están perdiendo algo. #FOMO

Ayuda a desarrollar una imagen positiva de sí mismo
Enfatiza las fortalezas y cualidades únicas de tu hijo. Muéstrales que la belleza viene en todas las formas y tamaños, y que está bien no ser o lucir perfecto. Nadie lo es.

Sé un buen modelo a seguir
Aunque no siempre es fácil, practica lo que predicas. No hagas comentarios negativos sobre tu apariencia o te compares con otros en las redes sociales. En cambio, concéntrate en promover una imagen positiva de sí mismo y una imagen corporal positiva.

Respeta el límite de edad
Oficialmente, puedes abrir una cuenta en TikTok a partir de los 13 años. Desafortunadamente, esta restricción de edad es muy fácil de evadir. Sí, hay videos aparentemente inofensivos en TikTok, pero créenos, hay una razón para la restricción: TikTok puede ser especialmente perjudicial para los niños pequeños.

¿Está haciendo algo TikTok al respecto?

La respuesta corta es: no realmente. Los filtros son una de las razones por las que TikTok se ha vuelto tan popular, por lo que, por supuesto, la empresa no va a hacer nada que dañe su negocio. Ahora es común que empresas de redes sociales como TikTok introduzcan controles parentales o funciones de gestión del tiempo y luego las promocionen en grande. Desafortunadamente, estas medidas no son lo suficientemente efectivas.

Por ejemplo, TikTok anunció recientemente que introducirá un límite diario de tiempo de pantalla de 60 minutos para usuarios menores de 18 años. Si exceden este límite, tendrán que ingresar un código de acceso para seguir usando la aplicación. Por lo tanto, TikTok no limitará estrictamente el tiempo de pantalla para los niños, los recordatorios están destinados a ayudar a los jóvenes usuarios a controlar su tiempo en la aplicación. (Seamos honestos, ¿realmente confiarías en el autocontrol de tu hijo?)

Este movimiento se produce en un momento en que TikTok está bajo una presión política significativa. Además de la falta de protección infantil, la empresa enfrenta acusaciones de espionaje de datos. Los gobiernos en EE. UU. y Canadá, así como la Comisión Europea, ya han prohibido a sus empleados usar TikTok en sus teléfonos de trabajo.

Como puedes ver, apenas hay algo positivo que se pueda decir sobre TikTok. Toma medidas y protege a tu hijo, con Ohana de tu lado.

Crédito de la foto: TikTok/@ros.july

Loading...