Facebook Pixel ¿Cuánto tiempo frente a la pantalla es demasiado? | Ohana

TIEMPO DE PANTALLA

¿Cuánto tiempo frente a la pantalla es demasiado?

Las pantallas están aquí para quedarse. Pero ahora sabemos que pasar demasiado tiempo frente a la pantalla puede ser perjudicial, especialmente para los niños. Veamos los tiempos recomendados de pantalla, las señales de que tu hijo puede estar pasando demasiado tiempo frente a las pantallas, y qué puedes hacer para crear una rutina digital saludable para tu hijo.

Stefanie Parth
18/11/2022 • 6 min
Two little boys sitting on a couch, both staring at their tablets

5.5 horas. Ese es el tiempo promedio que los niños entre 8 y 12 años pasan frente a una pantalla, ¡por día! Para los adolescentes de 13 a 18 años, son hasta 8.5 horas al día. El tiempo promedio ha aumentado más en los últimos dos años que en los últimos cuatro años. ¿Por qué? Covid. Y esos números no incluyen el trabajo escolar.

Así que digamos que en este momento: Eso es muuuucho tiempo frente a la pantalla.

Pero, ¿cuál debería ser el límite?

Las pautas para el tiempo frente a la pantalla varían de un país a otro, e incluso de una institución a otra. Recomendamos los siguientes límites de tiempo frente a la pantalla:

  • ningún tiempo frente a la pantalla para niños menores de 3 años
  • no más de una hora al día para niños de 3 a 6 años
  • no más de 1.5 horas al día para niños de 6 a 10 años
  • no más de 2 horas al día para niños de 10 a 13 años
  • no más de 2.5 horas al día para adolescentes de 13 a 15 años
  • no más de 3 horas al día para adolescentes de 15 a 17 años

Si eres parte de la familia Ohana, es posible que ya hayas notado que estamos mostrando estas recomendaciones basadas en la edad de tu hijo cuando estableces límites de tiempo.

¿Cómo puedes saber si tu hijo está pasando demasiado tiempo frente a una pantalla?

Aquí hay algunos efectos secundarios comunes a tener en cuenta.

Tu hijo se queja de estar cansado

La falta de sueño es uno de los efectos más comunes de pasar demasiado tiempo frente a la pantalla. Las pantallas son muy estimulantes y la luz azul que emiten afecta nuestra capacidad para conciliar el sueño. Así que en lugar de ayudar a tu hijo a relajarse, el tiempo frente a la pantalla antes de acostarse los activará. Presta atención al efecto de estar "cansado pero despierto", lo que significa que tu hijo está cansado pero no puede conciliar el sueño.

Otros cambios físicos a tener en cuenta:

  • ojos cansados o pupilas dilatadas
  • problemas de peso
  • dolor de cuello
  • síndrome del túnel carpiano

Tu hijo está constantemente sobreestimulado

La sobreestimulación es otra señal de pasar demasiado tiempo frente a la pantalla.
Observa estos signos en el comportamiento de tu hijo:

  • toma de decisiones pobres
  • comportamiento impulsivo
  • falta de atención y distracción
  • agresividad
  • irritabilidad
  • berrinches

Es importante tener en cuenta que la sobreestimulación puede tener otras causas, así que observa el comportamiento de tu hijo antes de sacar conclusiones.

little girl is on the floor, making a frowny, angry face

Demasiado tiempo frente a la pantalla puede sobreestimular a tu hijo y hacer que se sienta irritable.

Otros estudios confirman que pasar demasiado tiempo frente a la pantalla puede llevar a la adicción a la tecnología, ansiedad, depresión, aislamiento social, soledad o trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Tu hijo prefiere las pantallas a las personas

Presta atención a cómo tu hijo interactúa con los demás, especialmente con sus amigos. ¿Disfrutan pasar tiempo cara a cara con sus compañeros? ¿Tienen amigos en línea con los que hablan exclusivamente por internet?

Si tu hijo prefiere el tiempo frente a la pantalla en lugar de la interacción cara a cara, es posible que esté pasando demasiado tiempo frente a una pantalla. Ahora, es normal que los niños se mantengan en contacto con sus amigos a través de mensajes de texto o redes sociales, pero es importante que los niños tengan tiempo cara a cara con los demás. Esto les ayuda a comprender habilidades de comunicación no verbal y a aprender a empatizar con los demás.

8 formas de reducir el tiempo frente a la pantalla y crear hábitos digitales saludables

1. Establece límites de tiempo en pantalla
Introduce límites para crear una rutina digital más saludable. Asegúrate de hablar con tu hijo sobre esto y explicar tus razones. Puedes querer reducir gradualmente el tiempo en pantalla, por ejemplo, recortando 15 minutos cada día. Consejo: Con Ohana, puedes establecer límites y horarios individuales para cada día de la semana.

2. Introduce el tiempo de concentración
Te habrás dado cuenta de que mirar el móvil puede distraerte por completo de una tarea en la que estabas trabajando. Así que cuando tu hijo esté haciendo los deberes, su teléfono debe estar lejos de él. Es hora de concentrarse. Consejo: Puedes usar Ohana para poner el móvil de tu hijo en Modo Estudio.

3. No pantallas antes de dormir
Para evitar el efecto de "cansado pero desvelado", apaga todos los dispositivos al menos una hora antes de ir a la cama. En su lugar, opta por actividades relajantes como la lectura. Consejo: Con Ohana, puedes bloquear el teléfono de tu hijo para evitar la tentación de usarlo.

4. Predica con el ejemplo
¿Cuánto tiempo pasas frente a las pantallas? Piénsalo: si estás constantemente con el móvil, tu hijo querrá hacer lo mismo. Reflexiona sobre tus propios hábitos digitales y considera hacer cambios.

5. Comidas sin pantallas
Disfruta de las comidas familiares juntos, sin pantallas de por medio. Apila los móviles en el centro de la mesa o ponlos todos en una cesta y conversen sobre cómo les fue en el día. Puede que sea un reto con adolescentes, pero ya verás que con el tiempo lo disfrutarán.

6. Busca alternativas a las pantallas
Hay muchísimas actividades divertidas que tu hijo puede disfrutar más allá de las pantallas. Hagan manualidades, aprende a tocar un instrumento, practiquen deportes al aire libre. Piensa en tu propia infancia: ¿qué te gustaba hacer en aquella época?

boy with glasses is painting his self-made paper bus

Los niños desarrollan habilidades motoras y pueden ser creativos al hacer manualidades.

7. Aprovecha al máximo el tiempo frente a la pantalla de tu hijo
Es importante prestar atención a cómo tu hijo está pasando realmente su tiempo frente a la pantalla. ¿Está viendo videos en redes sociales? ¿O jugando un juego educativo? Elige contenido y aplicaciones de alta calidad y apropiados para la edad, y hazlo junto con ellos. De esta manera, tu hijo se beneficiará de su tiempo frente a la pantalla. Consejo: Hemos compilado una lista de excelentes aplicaciones educativas para tu hijo.

8. No uses el tiempo frente a la pantalla como recompensa o castigo
"Si limpias tu habitación, tendrás media hora extra para jugar ese juego en tu teléfono." ¿Te suena familiar? Como descubrió un estudio, usar el tiempo frente a la pantalla como recompensa o castigo es comparable a la comida. Por ejemplo, veamos esta afirmación: "Si limpias tu habitación, tendrás un trozo de pastel." ¿Por qué es problemático? Porque usar golosinas azucaradas como recompensa aumenta el atractivo de ellas para tu hijo. Lo mismo sucede con el tiempo frente a la pantalla: Cuando lo usas como algo que tu hijo recibe cuando se porta bien o pierde cuando se porta mal, le das demasiada importancia. En su lugar, normaliza su uso.

Loading...