BIENESTAR DIGITAL
7 consejos tecnológicos para la familia para el año nuevo
El nuevo año es el momento perfecto para presionar el botón de reinicio en los hábitos digitales de tu familia. Crear una relación saludable con la tecnología no tiene por qué ser complicado o estresante, a veces pequeños cambios pueden marcar la mayor diferencia. ¡Aquí tienes 7 consejos prácticos para ayudarte a ti y a tu familia a empezar el año de la mejor manera!
1. Comienza de nuevo con un Acuerdo Familiar Digital
Las mejores reglas digitales son aquellas que tus hijos entienden y ayudan a crear. Siéntense juntos y revisen el acuerdo tecnológico de su familia, o créenlo si aún no lo han hecho. Consulta nuestra plantilla de Acuerdo Familiar Digital para niños aquí o para adolescentes aquí. Si ya tienen un acuerdo, hablen sobre lo que funcionó el año pasado y lo que no.
Cuando tanto los padres como los niños firman el acuerdo, se convierte en algo más que un conjunto de reglas: es un compromiso compartido para usar la tecnología de manera sabia, demostrando a los niños que se les confía para tomar buenas decisiones mientras les ayuda a comprender la importancia de cumplir sus promesas.
2. Establecer rutinas diarias saludables
Establecer horarios de tiempo de pantalla se trata de encontrar lo que se adapta al ritmo único de tu familia. Haz un mapa de tu día típico, prestando especial atención a momentos clave como las mañanas, el tiempo de deberes y especialmente la hora de dormir. Esa última hora antes de dormir siempre debe ser libre de pantallas, es uno de los hábitos más importantes que puedes desarrollar.
Utiliza Ohana para configurar automáticamente los dispositivos en diferentes modos a lo largo del día: el Modo de Enfoque durante el tiempo de deberes mantiene disponibles las aplicaciones educativas mientras limita las distracciones, y el Modo Bloqueado durante la hora de dormir garantiza una buena noche de sueño al tiempo que mantiene accesibles las aplicaciones esenciales. Cuando estas transiciones suceden automáticamente, se convierten en parte de tu rutina diaria en lugar de sentirse como restricciones.
3. Encuentra el equilibrio adecuado entre diversión y funcionalidad
Los teléfonos y las tabletas son parte de la vida de nuestros hijos, ¡y eso está perfectamente bien! Ayuda a tus hijos a entender cuándo es el momento para el entretenimiento y cuándo los dispositivos deben ser herramientas para aprender y crear. Establece horarios específicos para actividades divertidas como juegos y videos, tal vez una hora después de hacer la tarea o en las mañanas de fin de semana.
Fuera de estos "momentos divertidos", anímalos a descubrir cómo la tecnología puede ayudarles a aprender nuevas habilidades, desde arte digital hasta programación. Cuando los niños ven sus dispositivos como herramientas para el crecimiento y la creatividad, no solo como entretenimiento, naturalmente desarrollan una relación más saludable con la tecnología.
4. Elige momentos sin dispositivos que sean importantes
Crear espacios libres de tecnología puede marcar una gran diferencia en la conexión familiar. Comienza con el más obvio: los dormitorios deben ser zonas libres de teléfonos por la noche, sin excepciones. Establece una estación de carga familiar en la sala de estar o la cocina donde todos los dispositivos "duerman" por la noche. La mesa del comedor es otra zona perfecta sin tecnología, brindando a todos la oportunidad de compartir su día sin distracciones. Tal vez añadir la primera hora después de la escuela también, es un buen momento para merendar, relajarse y ponerse al día. Cuando todos siguen las mismas reglas, incluidos los padres, estos momentos libres de dispositivos se convierten en partes naturales de tu día.
5. Mantente conectado al mundo digital de tus hijos
Construir puentes hacia la vida en línea de tus hijos comienza con una curiosidad genuina. En lugar de ver sus actividades digitales con preocupación, muestra interés en lo que disfrutan. Pídeles que te muestren sus juegos favoritos o que te expliquen por qué aman ciertas aplicaciones. También puedes utilizar las ideas de actividad de Ohana como punto de partida para conversaciones; podrías descubrir nuevas aplicaciones de las que preguntar a tus hijos.
Este enfoque abierto te ayuda a comprender mejor su mundo en línea y los hace más propensos a acudir a ti con preguntas o inquietudes. Dedica tiempo regularmente a explorar juntos su mundo digital, tanto las cosas divertidas como los posibles desafíos que puedan enfrentar.
6. Haz que la creación de mejores hábitos sea una meta familiar
Seamos honestos: el tiempo frente a la pantalla puede ser un desafío para todos en la familia. Conviértelo en una oportunidad de crecimiento juntos. Tengan una conversación abierta donde todos, incluidos los padres, puedan compartir sus dificultades con los hábitos digitales. Tal vez los niños noten a los padres revisando correos electrónicos de trabajo durante el tiempo en familia, o los padres vean a los niños poniéndose de mal humor después de jugar demasiado. Cuando todos reconocen sus desafíos, es más fácil trabajar en soluciones juntos.
Intenten establecer metas de mejora familiar con recompensas por el éxito: si tu hijo cumple con los límites de tiempo frente a la pantalla durante un mes, planeen una recompensa especial. ¿Y si los padres rompen la regla de no usar teléfonos en la cena? ¡Quizás eso signifique una actividad divertida elegida por los niños!
7. Planifica descansos digitales regulares
El cambio ocurre un día a la vez, así que planifica momentos regulares para desconectar y disfrutar de la vida más allá de las pantallas. ¡Haz que desconectarse sea algo que esperar con ilusión! Elige un día cada mes para la aventura offline de tu familia. Llénalo de actividades que todos disfruten, como tal vez un viaje de senderismo, una maratón de juegos de mesa, una sesión de repostería o un proyecto de manualidades.
La clave es elegir actividades que unan a tu familia y hacer que estas pausas se sientan especiales, no como un castigo. Podrías sorprenderte al ver a todos esperando con ilusión estas aventuras sin pantallas juntos.
¡Por un año de hábitos digitales más saludables y felices para tu familia!