TIEMPO DE PANTALLA
5 actividades sin pantalla para mantener ocupado a tu hijo
Es tentador permitir que tu hijo tenga tiempo frente a la pantalla cuando tienes que hacer cosas para el trabajo o en casa. Aunque un dispositivo digital probablemente mantendría a tu hijo ocupado durante horas, utiliza su aburrimiento como una oportunidad para nutrir su imaginación. Aquí tienes 5 actividades educativas sin tecnología para niños de 8 a 12 años.
![Child is sitting on floor, drawing in a notebook with colorful pencils](https://a.storyblok.com/f/177334/6000x4000/7272ec0020/screen-free-activities-cover-image.jpg/m/1000x0)
Sabemos que los niños de 8 a 12 años son un grupo especialmente difícil de entretener. Pero no necesitas tener suministros caros a mano para alejar a tu hijo de la pantalla. Inspírate con esta lista de 5 actividades divertidas y educativas para hacer en interiores que solo necesitan un poco de supervisión.
1. Recaudando donaciones para la caridad
Aprovecha el aburrimiento de tus hijos para enseñarles sobre la importancia de dar a quienes tienen menos. Haz que revisen su ropa, juguetes, peluches y otros objetos personales, y establece una cantidad específica de cosas que deben regalar. También pueden elegir juntos una organización benéfica y hablar sobre su propósito. Pero asegúrate de no regalar cosas rotas o sucias.
2. Escribiendo una carta
En la actualidad, los niños están acostumbrados a la tecla de borrar, por lo que escribir cartas físicas reales les ayuda a detenerse y pensar en lo que quieren decir. Es una dulce sorpresa para el destinatario y una experiencia de aprendizaje para tu hijo para mostrar aprecio por las personas en su vida. Además de seres queridos como amigos y familiares, también podrían escribir una carta a personas que tienen un trabajo en el que están interesados, políticos, vecinos, figuras públicas, y así sucesivamente.
3. Creando un país
Haz que tu hijo diseñe un mapa de su propio país inventado como una forma de aprender más sobre geografía. Permítele inventar un nombre, tamaño y ubicación para su país. ¿Qué idioma se habla allí? ¿Qué moneda utilizan? ¿Hay lagos, montañas o desiertos? ¿Qué alimentos se cultivan allí? ¿El país tiene un presidente o reina/rey? Pídeles que dibujen su país y marquen sus ciudades y puntos de referencia.
4. Creando un libro del abecedario
Para esta actividad, simplemente puedes usar 26 hojas de papel y engrápalas juntas en un extremo y ¡listo, tienes un libro! Pero por supuesto, siéntete libre de hacer el libro un poco más elegante. Ahora haz que tu hijo asocie cualquier palabra con las 26 letras del alfabeto. También pueden hacer un dibujo de esa palabra al lado de la letra o transformar la letra en la palabra (por ejemplo, A de cocodrilo, verde con dientes afilados). Si eso no es lo suficientemente desafiante, elige temas específicos como animales, países o matemáticas (por ejemplo, A es para ángulo).
5. Escribir un diario
Desafía a tu hijo a escribir tantas preguntas como pueda pensar. Luego revisen juntos las preguntas y, si no saben la respuesta a alguna, búsquenla juntos y verifiquen la información. Esto ayudará a tu hijo a aprender a cuestionar la información en línea. También podrías permitirle crear una lista de todas las cosas que ama, como comidas o juegos. O escribir todas las cosas por las que está agradecido. Es bueno que los niños reflexionen sobre los privilegios que tienen en la vida y se den cuenta de que otros son menos afortunados.